Inicio
Definición
El Toc-Bol consiste en un juego de pelota que se realiza entre dos equipos, cada uno de ellos formado por 6 jugadores.
La puntuación se obtiene impactando la pelota en el panel del equipo contrario. En el momento que la pelota hace impacto, el panel se ilumina y emite sonido.
Este juego fue ideado por Manuel Núñez, persona dedicada a la actividad física y deportiva, tanto como practicante cómo, más tarde, como profesor de educación física.
La idea del juego surgió pensando en un juego físico que se adaptara a todos los niveles, edades y sexos, que pudiera ser practicado por personas con ganas de hacer una actividad física teniendo la certeza que se respetaría su integridad física y sus capacidades.
Teniendo en cuenta estas características de seguridad y no agresividad, el Toc-Bol es un juego muy adecuado para personas con cualquier tipo de discapacidad.
La práctica del juego hasta el momento presente así lo ha demostrado, y también ha servido como experiencia para hacer pequeñas adaptaciones para poder ser practicado por personas con diferentes discapacidades y diferentes niveles de afectación.
Generalidades
El juego se realiza entre dos equipos formados por seis jugadores y seis suplentes, de forma que se puedan ir cambiando. Los equipos pueden ser mixtos.
La pelota debe ser de un material blando, con un diámetro de 45 cm que se reduce hasta 30 cm. cuando el deporte es practicado por niños de menos de 9 años.
La pelota se pica en alto con las manos y no se puede lanzar.
No está permitido empujar, coger ni golpear a los jugadores del equipo contrario. Se penaliza la falta de respeto hacia los jugadores, el árbitro o el público y las acciones que representen un riesgo para la integridad de las personas.
El terreno de juego tiene unas dimensiones, aproximadas, de 26 m. de longitud por 20 m. de anchura y tiene que ser una superficie plana, firme y sin obstáculos.
Los paneles son de un material ligero y resistente, de un metro de anchura por sesenta centímetros de altura. Disponen de un sistema electrónico que detecta el impacto de la pelota y emite señales luminosas y acústicas. Se encuentran situados a 3.30 m. de altura.
Objetivos
- La creación de un núcleo de trabajo en Creixell, aprovechando las instalaciones municipales y organizando concentraciones de los diferentes grupos denominados anteriormente a nivel comarcal, en principio, para la práctica del juego y después empezando con algún tipo de competición (condicionada).
- Acontecer un referente deportivo y social.
- Instaurar hábitos de vida deportiva y sana en la población desde su juventud.
- Mejorar la calidad de vida y las relaciones sociales de la población mediante la práctica deportiva.
- Acontecer una herramienta formativa para las escuelas.
- Proporcionar a las personas con discapacidades un medio para hacer deporte como estilo de vida saludable, especialmente a aquellas personas que no hacen ningún deporte o tienen problemas de movilidad.
- Continuar con el desarrollo del juego mediante la creación de una escuela de entrenadores, árbitros, jueces, cronometradores, etc.